Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María

DESPEDIDA DE AÑO CON MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Se llevó a cabo en el espacio de coworking de la entidad, donde se analizaron distintos aspectos relacionados con el desarrollo del Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT).

Con el objetivo de despedir el año, el Directorio del PILT organizó un encuentro con representantes de medios de comunicación. Este evento sirvió no solo para estrechar vínculos con los periodistas que informan sobre el acontecer del Ente, sino también para hacer un balance de las actividades realizadas durante el año.

La reunión, que se llevó a cabo en el espacio de coworking de la entidad, estuvo encabezada por el presidente del PILT, Ing. Carlos Pizzorno, y el gerente, Lic. Carlos Montoto Galiano. Además, participaron el director Gustavo Gómez Arrufat y los síndicos Abg. Ezequiel Cerezo y el Cr. Oscar Milanesio. También acompañó a los directivos el presidente del Concejo Deliberante de Villa María, Abg. Juan Pablo Inglese.

En la ocasión, Carlos Pizzorno señaló a los medios que, aunque el año que finaliza estuvo marcado por la incertidumbre y no se caracterizó por un volumen elevado de ventas, «nos fue bien como institución para ordenar cuestiones internas y administrativas; así que, de todos modos, fue un año provechoso. Esperamos un 2025 mejor y ya lo estamos viendo en el ánimo de los empresarios».

El presidente del PILT destacó además dos iniciativas vinculadas al sector educativo en las que la entidad tiene activa participación: la futura radicación de la Universidad Empresarial Siglo 21 en el predio y el dictado de la carrera de Ingeniería Civil en la Facultad Regional Villa María de la UTN.

Respecto al acuerdo para la construcción del Campus Universitario, por el cual el Ente cedió terrenos, Pizzorno indicó que «esto va a ayudar muchísimo a las empresas de la región a internacionalizarse, mediante una alta capacitación de sus gerencias». En cuanto al apoyo económico para financiar el dictado de la carrera de Ingeniería Civil, afirmó: «El Parque se ha comprometido a solventar un 20% del presupuesto, un apoyo que no proviene del gasto de mantenimiento, sino de la venta de tierras. Estamos transformando tierras, un capital físico, en patrimonio educativo y cultural, lo cual, en última instancia, incrementa el valor de nuestra sociedad».

El titular de la entidad también se refirió al desarrollo que ha experimentado el predio en los últimos años: «El Parque ha crecido tanto que ha superado nuestras previsiones. Hoy nos quedan muy pocos terrenos. Para ampliar, hemos adquirido 54 hectáreas, donde se radicó la generadora eléctrica y donde próximamente se ubicará la Universidad Siglo 21, así como una división local de EPEC. A pesar de que todavía contamos con algunas hectáreas disponibles, debemos comenzar a prever una nueva ampliación», detalló.

Pizzorno también compartió su visión sobre la coyuntura económica y su impacto en el desarrollo industrial: «Hace algunos años mencionábamos que la inflación dificultaba el trabajo ordenado de las empresas. Cuando alcanza niveles elevados, es muy complicado presupuestar y prever los costos de producción. Esto genera un entorno de incertidumbre, ya que una gran parte del tiempo se dedica a calcular y actualizar los costos, sin obtener resultados concretos. Es tiempo perdido, ya que el objetivo es simplemente mantenerse actualizado para no perder». Por esta razón, enfatizó: «Es una condición sine qua non tener un nivel de inflación que no supere el 8 o 9% anual; por encima de ese umbral, las empresas enfrentan enormes dificultades».

Por su parte, el gerente del PILT, Carlos Montoto Galiano, agradeció a los medios de comunicación por su labor, destacando la valiosa tarea que realizan para dar a conocer las novedades del Ente y su trabajo ante la comunidad.