Abarca diferentes aspectos de interés para las dos entidades. Conformarán una comisión mixta para elaborar propuestas.
El Parque Industrial, Logístico y Tecnológico Villa María (PILT) firmó un convenio de colaboración sobre distintos aspectos con el Consejo Profesional de Ciencias Informática de la Provincia de Córdoba (CPCICP).
El mismo contempla diversos campos, como la realización de actividades formativas, culturares, deportivas, de divulgación o actualización científica o profesional; prestación de servicios profesionales, técnicos o docentes, así como el desarrollo de investigaciones de interés para el PILT; evacuación de informes y elaboración de estudios; colaboración en los programas de cooperación con entidades nacionales o extranjeras, organismos gubernamentales o no gubernamentales y en proyectos de financiamiento nacional o internacional; entre otras.
Vale decir que para avanzar en los aspectos mencionados se prevé la realización de convenios anexos. Asimismo, se conformará una comisión mixta de trabajo para elaborar el cronograma de actividades anuales a desarrollar.
El acuerdo entre ambas entidades fue firmado por Carlos Montoto, gerente del PILT, y Fernando Villagra, titular del CPCIPC.
ANR para mejorar la competitividad de las empresas
El Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación abrió la convocatoria para empresas interesadas en participar del Programa de Apoyo a la Competitividad (PAC) que ofrece Aportes no Reembolsables (ANR) para desarrollar proyectos y mejorar la competitividad de las MiPyMEs. El financiamiento puede llegar a $3.000.000.
El ANR puede cubrir como máximo el 70% del proyecto y puede destinarse a:
- Asistencia técnica: con cobertura de hasta el 70% de cada actividad. Si la asistencia es sobre mejora medioambiental, puede cubrir hasta el 80%.
- Adquisición de bienes de capital relacionados con la asistencia técnica: con cobertura de hasta el 60% del monto de la adquisición. No debe superar el 30% del monto total del ANR. Los bienes adquiridos deben provenir de países elegibles para el BID, en moneda nacional y sin incluir el IVA.
- Gastos de legalización o certificación: pueden ser cubiertos en un 100%, con un monto máximo de $15.000.
- Gastos de formulación y acompañamiento: pueden ser cubiertos en un 100% con un máximo del 5% del ANR aprobado y un tope de $100.000.
El plazo para postular el proyecto vence el 26/3/2022. Más información en www.argentina.gob.ar/produccion